CAFÉ COLOMBIANO

El origen volcánico de nuestros suelos y las altas alturas en las que se
produce café en Colombia, que se derivan de su cercanía con la línea
ecuatorial, le confieren atributos adicionales al café colombiano con atributos balanceados. El café colombiano es suave, de taza limpia, con acidez y cuerpo medio/alto, y aroma pronunciado y completo.
La calidad del café colombiano no sólo se deriva de las
condiciones ambientales existentes en nuestro país; también surge del
compromiso y dedicación de nuestros cafeteros y de sus organizaciones.
UN PACTO CAFETERO
El café colombiano es cuidadosamente seleccionado por los productores desde el momento en que se escoge una variedad de café arábico y se siembra en su finca. Para poder hacer la selección adecuada, los cafeteros colombianos cuentan con la investigación científica de Cenicafé y el apoyo del Servicio de Extensión de sus Comités Departamentales de Cafeteros. Gracias a este apoyo se llevan a los pequeños productores las mejores técnicas para tener cultivos sanos y productivo.
En la actualidad la industria cafetera en Colombia se encuentra presentado una seríe de dificultades a nivel nacional e internacional que nos afecta tanto social como económicamente; Éstas vendrían siendo:
1. La devaluación del producto: Hoy en día uno de los principales problemas que afecta al café es la degradación de colombia como productores de este mismo. Esto se debe a que nosotros no nos brindamos el valor que merecemos al momento de seleccionar la calidad de el producto que se deja en nuestra región y utilizar el mejor grano en las exportaciones, para que de esta manerase obtenga un alto ingreso al país.
2. El cafe no tiene relevo generacional: Entre perdido y embolatado. Esto se infiere del estudio presentado este viernes por la ONG Plataforma de Comercio Sostenible Solidaridad, relacionado con la permanencia de los jóvenes en las fincas cafeteras. Tras los resultados, no se ve con claridad que haya un relevo generacional efectivo para la producción de café, algo que ya comienza a preocupar, pues cada vez los productores son más viejos y los jóvenes no se ven por las fincas cafeteras.

Café vallenato
El café especial
que se produce en La Paz y Codazzi, en estribaciones de la Serranía del
Perijá, saliera seleccionado, lo que demuestra la alta calidad del
producto que en el departamento se cosecha.
El grano que se produce en esta zona, es de buen
aroma, buen cuerpo y acidez, lo que al productor le permitirá obtener un
mayor valor al momento de vender, debido a su alta calidad. El grano de La Paz y Codazzi entra ahora a una oferta de escala
mundial, para que el cliente compre con un sobreprecio, por la alta
calidad, “es mostrarle al mundo que en la zona del Cesar se produce café
muy bueno y estamos compitiendo con Huila, Antioquia, los Santanderes;
estamos posicionándonos”.
Los cafés especiales y orgánicos son pagados a mayor precio en los
mercados mundiales, debido a que su calidad es mucho más alta.